Estructura de un ensayo
Un ensayo consta de 3 partes importantes, las cuales nombraremos y explicaremos a continuación:
1) Introducción:
Por lo general es corta. Es considerada la parte más importante del ensayo, ya que tiene como función captar la atención del lector y despertar su interés para continuar con la lectura. Aquí se debe presentar el tema o problemática a tratar, además se debe dejar en claro cuál es la postura que se va a asumir respecto al tema, con una breve mención de los argumentos que respaldaran la tesis o postura.
2) Desarrollo:
También conocido como cuerpo del ensayo, es la parte más extensa de este. Es el lugar donde se plantearán los argumentos que defenderán la tesis, es muy importante que estos sean de fuentes confiables, de no ser así, desacreditará todo el ensayo.
3) Cierre:
También conocida como conclusión, es la parte final del ensayo, aun así, no es la menos importante, ya que aquí se debe acabar de persuadir al lector. Aquí se debe colocar un breve resumen o síntesis de la postura y argumentos que se trataron en el desarrollo, acompañado de una reflexión final con respecto al tema tratado.
Para poder organizar mejor nuestras ideas es recomendable crear un esquema numérico, así nos será más fácil redactar el ensayo posteriormente.
Comentarios
Publicar un comentario